Hoy, en el repaso de los grupos de la UCL, nos adentraremos en el B,
una zona que parece tener un claro dominador y tres equipos de nivel parejo.
Arsenal FC (Inglaterra)

Los “Gunners” tienen éste año la enésima
oportunidad de levantar la “Orejona”, un trofeo, que todavía no está en sus
vitrinas. La fuga de Robin Van Persie al Manchester United caló hondo en el
sentimiento de sus hinchas, que hasta quemaron camisetas de su equipo con el
nombre del holandés arriba del dorsal. Para su suerte, ya fue reemplazado por
Olivier Giroud (último goleador de la Ligue 1 francesa) y el reconocido
internacional alemán Lukas Podolski (vino tras descender con el Colonia), que a
su vez se puede recostar sobre el sector izquierdo. Éstos dos refuerzos, más el
del español Santi Cazorla, (que ya está dejando una buena impresión) se les
suman otro jugadores de experiencia que como Per Mertesacker, Mikel Arteta,
André Santos, Thomas Vermaelen, Abou Diaby o Tomáš Rosický. Justamente éste rodaje es el que se le estuvo reclamando a
Arséne Wenger para que acompañen a los Oxlade-Chamberlain, Jack Wilshere, Aaron
Ramsey o Theo Walcott (solo tiene 23 no nos olvidemos).
El mezclar juventud con
experiencia es lo que les ha dado resultado a los demás equipos de la Premier
League que han tenido éxito estos últimos años.
Punto Fuerte: la muy buena cantidad de gente en ataque que tiene
contando delanteros y mediocampistas de corte ofensivo. El arquero polaco Wojciech Szczęsny también
ha demostrado seguridad la temporada pasada.
Punto Débil: Si bien las rachas
están hechas para romperse no hay que olvidarse de lo esquivo que fue siempre
éste campeonato para el Arsenal no pudieron ganarlo ni siquiera en la época de
los “Invencibles” de Thierry Henry y cía.
Palmarés: 13 Ligas de Inglaterra, 10 Copas de Inglaterra (FA Cup), 2 Copas de la Liga Inglesa, 12 Supercopas de Inglaterra (Community Shield), 1 Recopa de Europa y 1 Copa de Ferias (Predecesora de la Copa UEFA)
FC Schalke 04 (Alemania)
Los germanos retornan a la máxima
competencia continental tras un año de ausencia (llegaron a semis), y lo hacen
con muy buenas armas.
Se fue Raúl pero se quedó Klaas Jan Huntelaar más el
peruano Jefferson Farfán y con un histórico en el banco “Minero” como Huub
Stevens. Él holandés los llevó a conquistar uno de sus últimos torneos
internacionales: La Copa UEFA de 1997 derrotando en la final al Inter de Milán.
Otra ayuda son la llegada de Ibrahim Afellay y
Tranquillo Barnetta, dos jugadores que han dado sobradas muestras de clase para
éste tipo de competiciones.
Poseer además jugadores de la talla de Lewis Holty,
Julian Draxler, Christoph Metzelder, Ciprian Marica o Kyriakos Papadopulos
ayudarán a conseguir el objetivo.
Punto Fuerte: No haber modificado la
base será, seguramente un punto importante a tener en cuenta. Klaas Jan
Huntelaar lleva 63 goles en 84 partidos con la camiseta “azul”, si él sería
mucho más complicado llegar a Octavos.
Punto Débil: Más allá de tener en
sus filas a Timo Hildebrand, ex de la selección alemana, no tiene muy bien
definido quién es su arquero titular ya que el resto no tiene mucho roce n
siquiera de Bundesliga.
Palmarés: 7 Ligas de Alemania, 5 Copas de Alemania, 1 Supercopa de Alemania, 1 Copa de la Liga Alemana y 1 Copa UEFA.
Olympiacos CFP (Grecia)
Los griegos no modificaron mucha su plantel pero sí
la cabeza del grupo. Ernesto Valverde decidió dar un paso al costado luego de
su última consagración ligera y en su lugar arribó Leonardo Jardim, procedente
del Sporting Braga.
Ya pasó un tiempo desde la última vez que se pisaron
los Octavos de Final y con las contrataciones del portugués Paulo Machado, el
chileno Pablo Contreras y la vuelta del internacional Kostas Mitroglu, éste
objetivo de se puede cumplir. Cabe mencionar también la estancia de gente como
Rafik Djebbour, David Fuster o Marko Pantelić son un plus necesario, más la intención de hacer al
argentino Ariel Ibagaza creador y conductor del equipo, que viendo lo que dio
en la liga española uno cree que lo puede lograr.
Punto Fuerte:
Su estadio, el Georgios Karaiskakis es uno de los pocos estadios del fútbol
griego sin pista de atletismo, de esa manera la presión se siente más
Punto débil: No tiene un reemplazo
natural para su ex capitán Olof Mellberg. El sueco fue una pieza vital tanto
dentro como fuera de la cancha en estos pasado años.
Palmarés: 39 Ligas de Grecia, 24 Copas de Grecia y 4 Supercopas de Grecia
Montpellier HSC (Francia)
Él inédito campeón francés se estrena en la UEFA
Champions League en una zona que puede darle alguna esperanzas que avanzar de
fase.
Lo ocurrido durante estos años con su técnico René
Girard no tiene nombre. Lo agarró en la segunda división y tres años después lo
llevó a su primer campeonato de Ligue 1.
Ahora, sin máximas figuras (la que estaba creciendo,
Oliver Giroud su marchó) tratará de afrontar el mayor reto de su historia. Un
punto que sin duda lo beneficiará es el no haber separado a su plantilla, ya
que encima en él cuanta con gente que ha jugado ya sea en ligas o competiciones
internacionales contra conjuntos de talla mundial. Entre ellos figuran John
Utaka, Souleymane Camara o Vitorino Hilton.
Punto Fuerte: Él mencionado anteriormente. Éste
grupo tiene jugadores que ya se conocen hace buen tiempo en el que adempas hay
una buena relación.
Punto Débil: Su jugador más importante ya no está y
su reemplazo habrá que ver si es el adecuado. Otra cosa que le puede jugar en
contra es que el debut puede a veces muy perjudicial.
Palmarés: 1 Liga de Francia, 2 Copas de Francia y 1 Copa de la Liga Francesa.
Por Alexander Bernabei
No hay comentarios:
Publicar un comentario